Diferencia entre Google Search Console y Google Analytics
Si tienes un sitio web y quieres mejorar su rendimiento, seguramente has oído hablar de GA4 y GSC. Ambas herramientas SEO son gratuitas y esenciales para cualquier estrategia digital, pero cumplen funciones muy diferentes. Para ayudarte a elegir, aquí te explico la diferencia entre Google Search Console y Google Analytics.
Para que te quede claro qué herramienta usar, en esta guía te propongo lo siguiente: de entrada te voy a mostrar una tabla aclarando sus diferencias principales. Tras ello, te explicaré cada una de ellas y después pasaremos a profundizar en sus diferencias para que te quede muy claro cuál usar, según qué caso.
Tabla de Google Search Console vs Google Analytics
De entrada, vamos a comparar Google Search Console (GSC) y Google Analytics 4 (GA4), destacando sus principales diferencias y usos:
| Característica | Google Search Console (GSC) | Google Analytics 4 (GA4) |
|---|---|---|
| Propósito principal | Monitorear y optimizar el rendimiento en Google Search. | Analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web o app. |
| Tipo de datos | Datos sobre cómo los usuarios encuentran el sitio en Google (impresiones, clics, posicionamiento). | Datos sobre lo que hacen los usuarios dentro del sitio (páginas vistas, conversiones, interacciones). |
| Fuente del tráfico | Solo tráfico orgánico desde Google Search. | Todo el tráfico: orgánico, pago, redes sociales, referencias, directo. |
| Métricas clave | Impresiones, clics, CTR, posición media, errores de rastreo. | Usuarios, sesiones, tasa de rebote, eventos, conversiones. |
| Seguimiento de usuarios | No rastrea usuarios, solo interacciones con la SERP. | Rastrea el comportamiento de los usuarios en el sitio a través de eventos. |
| Optimización SEO | Sí, ayuda a mejorar el posicionamiento en Google. | No directamente, pero puede analizar impacto de cambios en UX y contenido. |
| Errores e indexación | Informa sobre problemas de rastreo, indexación y experiencia de usuario en móviles. | No proporciona información sobre indexación. |
| Análisis de tráfico | Muestra qué términos y páginas están generando tráfico desde Google. | Muestra de dónde proviene el tráfico y qué hacen los usuarios en el sitio. |
| Eventos y conversiones | No permite configurar eventos ni conversiones. | Permite el seguimiento de eventos personalizados y conversiones. |
| Integración con otras herramientas | Se integra con Google Analytics y otras herramientas de SEO. | Se integra con Google Ads, BigQuery y otras herramientas de análisis de datos. |
En resumen
Google Search Console

Usa Google Search Console si quieres mejorar el SEO, analizar qué palabras clave generan tráfico y solucionar errores de indexación
Google Analytics 4

Usa Google Analytics 4 si quieres analizar el comportamiento de los usuarios dentro del sitio, medir conversiones y evaluar el rendimiento del tráfico en general.
Entonces, ¿cuál deberías usar? La respuesta corta: las dos. Pero para entender por qué, vamos a ver cada una en mayor profundidad.
¿Qué es Google Search Console?
Básicamente, Google Search Console (GSC) es una herramienta gratuita de Google que permite monitorear, mantener y optimizar la presencia de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google. A diferencia de Google Analytics, que se enfoca en el comportamiento del usuario dentro del sitio, GSC está diseñado para analizar el rendimiento SEO, mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda (SERPs) y detectar problemas de indexación.

¿Para qué sirve Google Search Console?
Google Search Console ayuda a los propietarios de sitios web y especialistas en SEO a entender cómo Google ve y rastrea su contenido. Algunas de sus funciones clave incluyen:
- Monitorear el tráfico orgánico desde Google: Muestra cuántas impresiones y clics recibe un sitio en los resultados de búsqueda, además del CTR (Click Through Rate) y la posición promedio de las páginas.
- Analizar las palabras clave que generan tráfico: Permite ver qué términos de búsqueda están llevando visitantes al sitio, ayudando a optimizar contenido y mejorar el SEO.
- Detectar y solucionar errores de indexación: Informa si hay páginas que Google no está indexando correctamente y sugiere soluciones para corregir el problema.
- Optimizar la experiencia en dispositivos móviles: Detecta problemas de usabilidad en móviles, como contenido fuera de pantalla o botones demasiado pequeños.
- Revisar backlinks y enlaces internos:
Muestra qué sitios están enlazando a tu web (backlinks) y cómo están estructurados los enlaces internos, lo que ayuda a mejorar la estrategia de link building. - Enviar sitemaps y solicitar indexación rápida: Permite subir archivos sitemap.xml para que Google entienda mejor la estructura del sitio y solicitar la indexación de nuevas páginas o cambios recientes.
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta SEO gratuita de Google que permite analizar el tráfico y el comportamiento de los usuarios en un sitio web o aplicación. Su versión más reciente, Google Analytics 4 (GA4), se basa en eventos en lugar de sesiones, lo que proporciona un enfoque más flexible y detallado del recorrido del usuario.
¿Para qué sirve GA4?
Google Analytics sirve para responder preguntas clave sobre el rendimiento de un sitio web o aplicación, como:
- ¿Cuántas personas visitan el sitio?: Muestra la cantidad de usuarios y sesiones en un período determinado.
- ¿De dónde provienen los visitantes?: Permite identificar si el tráfico llega desde Google, redes sociales, anuncios pagados, tráfico directo o referencias.
- ¿Qué hacen los usuarios dentro del sitio?: Rastrea las páginas que visitan, cuánto tiempo permanecen en ellas y qué acciones realizan (clics, compras, formularios enviados, etc.).
- ¿Cuáles son las páginas más populares?: Ayuda a conocer qué contenido funciona mejor y cuál necesita optimización.
- ¿Qué dispositivos usan los visitantes?: Muestra si los usuarios ingresan desde móviles, tablets o computadoras, lo que permite mejorar la experiencia en cada plataforma.
- ¿Cómo medir conversiones y objetivos?: Permite configurar eventos personalizados para medir ventas, registros, leads o cualquier acción importante dentro del sitio.
Te enseño a auditar tu web con Screaming Frog, para que identifiques y soluciones los problemas que están afectando tu SEO.
¡Comienza mi curso de Screaming Frog gratis hoy!
Diferencias entre Google Search Console y Google Analytics
En este punto, creo que ya ha quedado clara la diferencia entre Google Analytics y Google Search Console, pero si quieres profundizar un poco más aquí te explico aquello que tienen en común y no.
Diferencias entre clics en GSC y sesiones en GA4
Una de las diferencias más importantes entre Google Search Console (GSC) y Google Analytics (GA4) es cómo cuentan las visitas a una página. Esto puede generar confusión si no tienes claro qué mide cada una de estas herramientas.
Google Search Console registra clics en los resultados de búsqueda de Google. Si una persona busca un término, hace clic en tu página, regresa a Google y vuelve a hacer clic en el mismo resultado, GSC contará dos clics.

En cambio, Google Analytics registra sesiones dentro de tu sitio web. Si un usuario entra, navega por varias páginas y regresa después de unos minutos, GA4 contará todo eso como una sola sesión (a menos que pase un tiempo prolongado, generalmente más de 30 minutos de inactividad).

Dicho esto, GA4 también nos permite saber las fuentes desde las cuales estamos recibiendo el tráfico, ya sea tráfico orgánico (desde diferentes motores de búsqueda), tráfico referido (desde enlaces de otros sitios) y otras formas de captación.
Seguimiento de páginas No HTML
Google Search Console solo rastrea páginas HTML y no mide otra interacciones. Google Analytics sí puede rastrear descargas de PDFs, videos vistos o clics en enlaces, lo que permite un análisis más completo del comportamiento del usuario.

Así pues, si un usuario descarga un catálogo en PDF, GSC no lo registra pero GA4 sí (si se configura).
Proceso de verificación en GSC y GA4
Para usar Google Search Console, debes verificar que eres el dueño del sitio. Esto se hace subiendo un archivo HTML, agregando una metaetiqueta o usando Google Tag Manager.

En Google Analytics, solo necesitas insertar un código de seguimiento en el sitio, lo que es más fácil si usas un CMS como WordPress.

Límites de datos y registros
Google Search Console tiene un límite de 1,000 URLs diarias por sitio en sus informes, lo que puede ser una restricción en sitios grandes. En cambio, Google Analytics no tiene límite en la cantidad de URLs rastreadas, por lo que es mejor para analizar tráfico a gran escala.
Integraciones con otras herramientas
GSC se puede conectar con Google Analytics para combinar datos de SEO y tráfico interno, también funciona bien con herramientas de indexación y rastreo. GA4 se integra con Google AdSense, Google Ads, BigQuery y otras plataformas, lo que facilita analizar campañas publicitarias y audiencias avanzadas.

¿Cuál elegir: Google Search Console o Google Analytics?
La realidad es que no tienes que elegir entre Google Search Console (GSC) y Google Analytics (GA4), ya que ambas herramientas se complementan.
De entrada, Google Search Console te ayuda a entender cómo los usuarios encuentran tu sitio en Google, qué palabras clave te generan tráfico y si hay problemas de indexación. En cambio, Google Analytics analiza qué hacen los usuarios una vez que entran en tu web, midiendo conversiones, comportamiento y fuentes de tráfico.
Si has llegado hasta aquí… ¡Apúntate a mi Newsletter y sigue aprendiendo cada semana sobre SEO!


